Coalición General

Presidente

Ana María Díez

Abogada (2012). Magíster en Gerencia Pública del IESA (2021). Diplomada en Inclusión Social y Acceso a Derechos – Escuela de Gobierno OEA (2021). Diplomada en Migración y Derechos Humanos – Escuela Nacional de Migración de la República Dominicana (2022). Diplomada en Economía Social de Mercado – Konrad Adenauer Stiftung & CIAP UCAB (2017) y Diplomada en Liderazgo Social – Programa Lidera IESA, FP, UCAB & UNIMET (2016).

Ana María tiene amplia experiencia en el tercer sector, ejerció  Derecho en Venezuela en las áreas penales y de protección a los niños, niñas y adolescentes. Es docente en negociación y resolución de conflicto. Trabajó como Oficial de Protección humanitaria en Venezuela y luego para Latinoamérica y el Caribe con HelpAge International. Desde su fundación, ha trabajado en CoalicionVE cumpliendo funciones de Coordinadora País en Venezuela, Coordinadora de la Comisión de Legislación, Vicepresidencia y ahora desde Presidencia para el periodo 2022-2024.

Ha sido distinguida con el Reconocimiento de Líderes Empresariales Inspiradores en la categoría de Líder Social 2021 por EY Venezuela, además del Reconocimiento Mujer Analítica 2021 de la Universidad Monteávila y la A.C. Mujer y Ciudadanía y nominada al Premio IESA Alumni 2022 categoría social. Ganadora del Premio Henry Ford 2017 y miembro de las redes Mujeres Referentes y Venezolanas Globales. Es becaria de Refugees International y representa a CoalicionVE en el Consejo Asesor de Organizaciones lideradas por Desplazados y Apátridas del ACNUR.

 

Vicepresidente

Adriana Rincón Leal

Comunicadora Social, especialista en Gerencia para Comunicaciones Sociales (2001). Magíster en Gerencia de Mercadeo (2008) y Diplomada en Gerencia por el IESA Panamá (2018). 

Adriana ha sido gerente, editora y productora de varios medios de comunicación. Con amplia trayectoria periodística en diversos países, ha dedicado su vocación comunicacional al area social, es fundadora del periódico El Venezolano de Panamá, emprendedora social. 

A través de la fundación Activados Panamá, impulsa el talento de la migración en Panamá, con su equipo de trabajo implementa proyectos de integración socioeconómica para migrantes y refugiados de la mano de cooperación internacional

 

Secretaria general

Soraya Benitez

Cantante, autora y compositora venezolana-canadiense. Nacida en Caracas, se ha destacado como productora de espectáculos, presentadora y actriz. Es la actual Presidente del Canada-Venezuela Democracy Forum, organización líder en el apoyo democrático del Gobierno canadiense a Venezuela. Portavoz de la asociación canadiense “Coalition Eau Secours” para el uso responsable del agua.

Soraya se ha destacado en la gestión pública siendo la primera Coordinadora de Cultura de la Alcaldía de El Hatillo (1992-1996) dejando un legado institucional en la ciudad. Ha sido productora general de la Fundación para los Teatros y Cines de Caracas (1991), Vicepresidente musical de la Asociación Venezolana de Artes Escénicas (1982-1984) y miembro del Coro Teresa Carreño (1993-1997).

Además, es especialista en experiencia al cliente y resolución de conflictos. Soraya ha destacado por su gran labor como miembro fundador de Coalición por Venezuela y por su trabajo como Secretaria General.

TesorerO

Ricardo Pinza Spinatelli

Arquitecto de la Universidad de Florida (1982), cuenta además con una Maestría en Gerencia Pública de la Universidad Católica Andrés Bello (1992) y una Maestría en gerencia social de la Universidad Metropolitana (1990). Ricardo tiene larga carrera en la administración pública, sirviendo como Alcalde Encargado del municipio El Hatillo en Venezuela (2009-2010), Comisionado Presidencial en programas del niño, niña y adolescente para los países Centroamericanos, Andinos y del Caribe (1992-1994) y Ministro consejero , Embajada de Venezuela en Costa Rica.

Ricardo ha desarrollado y fortalecido redes de asistencia y apoyo de sociedad civil en distintos ámbitos, siendo presidente y fundador en el 2016 de la Casa de Acogida Ciudad de Paz en San José de Costa Rica para la atención de personas en situación de mendicidad. Desde el año 1987 al 2012 presidió y fundó ASOPROGAR en Caracas, Venezuela para el cuidado de niños en situación de riesgo. Además, en la Costa Rica que le dio cobijo, fundó Alianza VenCR y Casa Venezuela en Costa Rica, asociaciones dedicadas a la ayuda de migrantes venezolanos en este país. Desde el inicio de Coalición por Venezuela, ha sido gran aliado en Centroamérica y llegó a desempeñarse como Coordinador País en el territorio.

En el área empresarial Ricardo ha dirigido exitosamente negocios en el área de recolección de desechos sólidos, desarrollo de conjuntos residenciales inteligentes y proyectos arquitectónicos residenciales y comerciales en Venezuela y Curazao.                         

Vocal 1

Andrés Boscán

Comunicador social con énfasis en periodismo impreso (2011) radicado en Colombia. Tiene estudios en Acción Humanitaria (2021), Estándares de Respuesta Humanitaria: Manual Esfera; Marketing Digital (2017), Formación Político y Ciudadana (2016) y Locución Profesional (2012). Se desempeña como gerente de proyectos de la Asociación Salto Ángel desde 2018 con experticias en metodologías innovadoras para la respuesta en emergencia y la promoción del triple nexus en la Guajira colombiana.

Fue galardonado con el Premio Municipal de Periodismo (2014) y Botón al Mérito (2015) por el Vicerrectorado Académico de la Universidad del Zulia (LUZ) y el Consejo Legislativo del Estado Zulia por el abordaje periodístico a temas fronterizos y derechos humanos con enfoque étnico.

Es oriundo de Maracaibo, Venezuela, y dirigió por cuatro años la redacción del Periódico indígena binacional Wayuunaiki. Ha trabajado como asesor en comunicaciones y proyectos para diversas empresas. Su especialización en diseño gráfico publicitario le ha permitido emprender con su propia agencia de comunicación estratégica ABC Cross-Media Marketing.

Vocal 2

Deixon Romero

Profesional Administrativo mención Organización Empresarial. Con una trayectoria de trabajo con equipos de voluntarios y gracias a su liderazgo y continua formación de más de 20 años de experiencia, destacó en labores sociales a través de los Clubes Rotaract y Rotary desde el año 1994 hasta la actualidad, lo cual le ha permitido acumular 28 años de servicio comunitario.

Líder de la diáspora venezolana en el departamento del Quindío, a nivel de Colombia, logró dar visibilidad a Armenia dentro del Eje Cafetalero para el beneficio de los migrantes venezolanos en la región. Con proyección a nivel internacional, siendo Coordinador Nacional Adjunto para Colombia, destacó por su capacidad de diálogo y cercanía con las organizaciones de Coalición por Venezuela para el 2020. Asciende en el 2021 con la responsabilidad de Coordinador de Protocolo y actualmente es Vocal electo de la Junta Directiva.

Vocal 3

Miguel Ángel Pirela

Licenciado en Turismo, líder de la Asociación Churún Merú Venezuela, dedicada a agrupar a los venezolanos en República Dominicana, realizando importantes jornadas comunitarias de asistencia a la población migrante como parte del Plan Nacional de Normalización que busca regularizar a los venezolanos en territorio dominicano.

Miguel Ángel tiene 25 años de experiencia en servicios de calidad, satisfacción, operaciones en las empresas turísticas, a la vez de realizar constantemente capacitaciones, charlas y trabajos sociales en pro del apoyo a la comunidad venezolana en República Dominicana en alianza con organismos internacionales de cooperación.

Twitter
YouTube
YouTube
Instagram